Publicado Autor · Categorías general

¿Cómo voy hoy?

No me levanto por la mañana y lo primero que pienso es: «¿Cómo voy hoy?». En lugar de eso, simplemente vivo lo que siento, lo experimento y lo afronto.

Y por la noche, antes de acostarme o dormirme, no pienso «¿Cómo me he sentido hoy?».

Sigo vivo y lo siguiente que voy a hacer es dormir. Sí, puede que el día haya sido bastante agradable o puede que haya sido muy agotador. Pero ya ha terminado.

Cronista

Lo único que podría hacer sería ejercer de cronista y anotar lo que (me) ha pasado durante el día - pero no llevo un diario. Anotar lo que he vivido, lo que me ha encantado, maravillado, molestado, agobiado, interesado, gustado, asombrado, sorprendido o cansado.

El momento en que me he cuestionado, en que me he preguntado «¿Qué has hecho bien hoy y qué no has hecho tan bien? ¿Y qué deberías aprender de ello?» ha terminado. Si cometí un error, ¡no importa! Si no he sido amable con alguien, ¡no importa! Si he hecho feliz a alguien con un pequeño regalo o un poco de atención, ¡no importa!

Básicamente ya no puedo deshacerlo. Si le gusta o le disgusta a la otra persona, puede y debería decírmelo.

Qué responder

Entonces qué debería responder cuando me preguntan «¿Cómo estás?»?

Básicamente hay dos modos de respuesta:

  • Conversación (small talk, chismes y cotilleos. Nada significativo.) o
  • Comunicación

Modo 1 - Aplicable a todos:

Hola, ¿cómo estás?
Bien. ¿Y tú?
Bien también.
Voy de camino al trabajo. ¡Hasta luego!

Modo 2 - Aplicable a amigos, companeros y conocidos:

Comunicar significa: compartir algo. Experiencias, sentimientos, observaciones, ideas, recetas, secretos, encuentros. Permitir que los demás echen un vistazo a tu vida.

A continuar...

Publicado Autor · Categorías turismo, política

“Policía turística”: los proveedores deben recopilar más datos

Una reacción en la prensa alemana

Ralph Schulze
26.09.2024, 16:03 Uhr
Fuente: Berliner Morgenpost

Está causando gran revuelo un decreto del Gobierno de Madrid con el que se va a ampliar masivamente la recogida de datos personales de todos los turistas, es decir, visitantes nacionales y extranjeros.

El sector turístico pide que se derogue por completo el polémico decreto, que no ha sido consensuado con el sector. El frenesí recopilador de las autoridades de seguridad es "desproporcionado", vulnera la normativa europea de protección de datos y convierte a los hoteleros en una especie de "policía turística", afirman. Y es que los proveedores de alojamiento están obligados a comprobar la exactitud de los datos personales. El incumplimiento podría acarrear multas de hasta 30.000 euros.

En el futuro, los viajeros a España tendrán que dejar más de 20 datos personales en los formularios de registro de la policía en recepción. Y no sólo los datos completos del DNI, sino también otra información privada como

  • dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono fijo
  • Número de teléfono móvil
  • sexo
  • Grado de parentesco con los compañeros de viaje adultos (en el caso de los menores)

Además, los datos completos del pago deben transmitirse sistemáticamente a las autoridades de seguridad. Dependiendo del método de pago, esto incluye también los datos bancarios con el número y el titular de la cuenta o, en el caso de las tarjetas de crédito, su número, validez y titular. Todos los datos se almacenarán durante tres años. Los críticos ya hablan del "viajero transparente". ¿Adiós al secreto bancario y a la protección de datos?

Peor aún: esta masa de datos no solo se recopilará de proveedores de alojamiento de todo tipo y se remitirá al Ministerio del Interior, es decir, de hoteles, pensiones, campings y arrendadores privados de pisos de vacaciones. Pero también de agencias de viajes, agencias digitales de vacaciones e incluso empresas de alquiler de coches.

Esto significa, por ejemplo, que un visitante de Mallorca que reserve unas vacaciones de hotel con coche de alquiler a través de una agencia de viajes acabará tres veces en el ordenador de la policía. El registro de datos de la agencia, del hotel y de la empresa de alquiler de coches. Esta es otra de las razones por las que Cehat, la organización que agrupa al sector turístico español, habla de "caos". Mientras, los defensores de los consumidores critican la "locura de los datos". El decreto de registro no es compatible con el principio europeo de "minimización de datos".

El sitio web del Supervisor Europeo de Protección de Datos, Wojciech Wiewiórowski, afirma:

"El principio de minimización de datos significa que un responsable del tratamiento debe limitar la recogida de datos personales a la información directamente pertinente y necesaria para el cumplimiento de un fin específico. Además, los datos sólo deben conservarse el tiempo necesario para cumplir ese propósito".

Publicado Autor · Categorías turismo, política

Si vas a un hotel en España el Gobierno sabrá tus datos: así es el inédito sistema de control masivo que prepara Interior

Enrique Pérez
Actualizado 30 Septiembre 2024, 13:44
Fuente: www.xataka.com

  • A partir de diciembre entra en vigor un nuevo Real Decreto
  • Se exigirá a los hoteles y plataformas como Airbnb recabar hasta 42 datos personales distintos
  • Expertos en protección de datos coinciden en que es desproporcionado

A partir del próximo 2 de diciembre entrará en vigor el nuevo Real Decreto 933/2021. Una nueva ley aprobada por el Ministerio del Interior que añade nuevas obligaciones al hospedarse en un hotel. Entre ellas, proporcionar hasta 18 nuevos datos. Un enorme cambio respecto a nuestra privacidad, pues donde antes únicamente se compartían una serie de datos puntuales, ahora sabrán hasta el número de móvil o la fecha de caducidad de la tarjeta utilizada.

El terrorismo como excusa para invadir nuestra privacidad

Según se justifica en el propio BOE:

"los mayores ataques a la seguridad ciudadana vienen protagonizados tanto por la actividad terrorista como por el crimen organizado".

Debido a esta amenaza, el ministerio de Interior aprobó el año pasado una ley donde se exige a los hoteles, pero también a agencias de viaje, alquiler de coches y plataformas como Airbnb, que recolecten toda una serie de nuevos datos y los compartan directamente con la Secretaría de Estado de Seguridad, más allá de la Policía.

Hasta 42 datos al hospedarse

Según se refleja en el anexo 1 del Real Decreto, los viajeros deberán proporcionar hasta 42 datos distintos, en comparación con los 14 datos que se establecía en la anterior legislación de 2003.

Si por ejemplo hasta ahora solo dábamos el DNI y la fecha de nacimiento, ahora también se proporcionará el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo y la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que haya un menor de edad.

También se guardarán los datos del inmueble en el que se alojará el viajero y los datos de pago, desde el titular de la tarjeta hasta la fecha de caducidad de esta.

Tabla comparativa entre los datos de los viajeros que los establecimientos (profesionales) de hospedaje debían recabar y comunicar a la policía hasta ahora, según la OM 2003 (14) y los que deberán recabar y comunicar a partir de ahora (¡42!), según el RD 2021. En rojo los nuevos.

Hacer clic para ir al mensaje

Qué dice la AEPD

Una solicitud de datos de este calibre no puede hacerse correctamente sin contar con la visión de la Agencia Española de Protección de Datos. El Real Decreto confirma que ha obtenido el informe técnico.

La AEPD expone que "será preciso contar con la debida legitimación para que la mencionada interconexión pueda tener lugar, en el ámbito de una investigación determinada".

Desproporcionado

En respuesta a Xataka, Borja Adsuara, profesor y abogado en Derecho Digital, explica que

"la interconexión con otras policías sólo debe hacerse en la investigación de un caso concreto. No se pueden compartir todos nuestros datos. Es lo que dice la AEPD".

Es decir, el ministerio de Interior está solicitando de base una enorme cantidad de datos, que solo estaría justificado hacer en casos concretos.

"Yo opino que los datos que se piden son desproporcionados para el fin previsto. Si el objetivo del Real Decreto es luchar contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, ¿por qué se piden todos esos datos a los ciudadanos españoles?",

cuestiona Adsuara.

El Gobierno de España vuelve a demostrar su desinterés por la privacidad

Esta enorme cantidad de datos al hospedarse que se empezará a solicitar a partir de diciembre es algo inédito en Europa. Ningún país de la Unión Europea contempla solicitar tal cantidad de datos a los viajeros.

El Ministerio del Interior, encabezado por Grande-Marlaska, pone de nuevo el foco en la seguridad muy por encima de la privacidad de los ciudadanos. Los argumentos son similares al caso de Chat Control, donde por intentar luchar contra el abuso sexual infantil se propuso romper el cifrado de las conversaciones. En este caso, la lucha contra el terrorismo se utiliza como justificación para una enorme solicitud de datos que los expertos claramente exponen que no está justificada.

Publicado Autor · Categorías Alemania, delincuencia

La realidad se impone al final

Aunque los políticos intentan convencernos constantemente de que en Alemania no aumenta la delincuencia, casi todo el mundo puede describir lo contrario a partir de su propia experiencia.

La prensa y otros medios de comunicación contribuyen a trivializar el problema calificando los incidentes de «lamentables casos aislados» y/o informando de ellos sólo en las páginas regionales.

¿Sólo casos aislados?

Un informático ha utilizado las posibilidades de la IA para programar una herramienta que busca en todas las fuentes oficiales (por ejemplo, la policía) pruebas relativos a ataques con arma blanca a escala nacional. Los resultados de su trabajo son alarmantes y muestran claramente cómo se miente a los ciudadanos.


Tracker de delitos con arma blanca
Fuente: Messerinzidenz

10 agresiones con arma blanca cada día

Del 01.10.2024 al 14.10.2024 se denunciaron al menos 155 delitos. Esto significa que cada día se producen en Alemania más de 10 agresiones con arma blanca. Las cifras de otros periodos son igual de elevadas.


Traducción realizada con (la ayuda de) la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator